Buscar este blog

miércoles, 18 de octubre de 2017

Por qué, porque, por que, porqué.

Porqué / porque / por qué / por que


En clase estos días vamos a hablar de los distintos usos de  la secuencia porque, porqué, por que, por qué. Me ha parecido interesante que vierais directamente cómo aparece recogido y explicado por la RAE en una página de consultas. ¡Es muy claro!


(TOMADO DE LA RAE )
a) porqué
Es un sustantivo masculino que equivale a causa, motivo, razón, y se escribe con tilde por ser palabra aguda terminada en vocal. Puesto que se trata de un sustantivo, se usa normalmente precedido de artículo u otro determinante:
No comprendo el porqué de tu actitud [= la razón de tu actitud].
Todo tiene su porqué [= su causa o su motivo].
Como otros sustantivos, tiene plural:
Hay que averiguar los porqués de este cambio de actitud.
b) por qué
Se trata de la secuencia formada por la preposición por y el interrogativo o exclamativo qué (palabra tónica que se escribe con tilde diacrítica para distinguirla del relativo y de la conjunción que)Introduce oraciones interrogativas y exclamativas directas e indirectas:
¿Por qué no viniste ayer a la fiesta?
No comprendo por qué te pones así.
¡Por qué calles más bonitas pasamos!
Obsérvese que, a diferencia del sustantivo porqué, la secuencia por qué no puede sustituirse por términos como razón, causa o motivo.
c) porque
Se trata de una conjunción átona, razón por la que se escribe sin tilde. Puede usarse con dos valores:
  • Como conjunción causal, para introducir oraciones subordinadas que expresan causa, caso en que puede sustituirse por locuciones de valor asimismo causal como puesto que o ya que:
No fui a la fiesta porque no tenía ganas [= ya que no tenía ganas].
La ocupación no es total, porque quedan todavía plazas libres [= puesto que quedan todavía plazas libres].
También se emplea como encabezamiento de las respuestas a las preguntas introducidas por la secuencia por qué:
—¿Por qué no viniste? —Porque no tenía ganas.
Cuando tiene sentido causal, es incorrecta su escritura en dos palabras.
  • Como conjunción final, seguida de un verbo en subjuntivo, con sentido equivalente a para que:
Hice cuanto pude porque no terminara así [= para que no terminara así].
En este caso, se admite también la grafía en dos palabras (pero se prefiere la escritura en una sola):
Hice cuanto pude por que no terminara así.
d) por que
Puede tratarse de una de las siguientes secuencias:          
  • La preposición por + el pronombre relativo que. En este caso es más corriente usar el relativo con artículo antepuesto (el que, la que, etc.):
Este es el motivo por (el) que te llamé.            
Los premios por (los) que competían no resultaban muy atractivos.
No sabemos la verdadera razón por (la) que dijo eso.
  • La preposición por + la conjunción subordinante que. Esta secuencia aparece en el caso de verbos, sustantivos o adjetivos que rigen un complemento introducido por la preposición por y llevan además una oración subordinada introducida por la conjunción que:
Al final optaron por que no se presentase.
Están ansiosos por que empecemos a trabajar en el proyecto.
Nos confesó su preocupación por que los niños pudieran enfermar.

miércoles, 27 de septiembre de 2017

PRINCIPALES NOVEDADES DE LA ORTOGRAFÍA DE LA RAE 2010



Si tienes inquietudes y te gusta escribir con corrección, estoy segura de que este artículo tomado de la página web de la Real Academia de la Lengua (RAE) te va a interesar.


En él se recogen todas las novedades de la Ortografía publicada en 2010 y se da respuesta a  a preguntas como:

          
 ¿La letra y se denomina i griega o ye?

               ¿Se considera que la Ch es una letra o ya no?

                         ¿Llevan tilde las palabras guion o truhan?

                                 ¿El adverbio solo debe llevar tilde?

                         ¿La conjunción disyuntiva o lleva tilde cuando                              se escribe entre números?



Pincha aquí para poder conocer todas las respuestas en el mencionado artículo tomado de la RAE

martes, 26 de septiembre de 2017

Tipos de signo

En 1º de ESO comenzamos a trabajar contenidos nuevos como el de los tipos de signo: indicio, icono o símbolo.

Es una parte sencilla, pero se necesita haberlo entendido en clase. He pensado que esta presentación que he encontrado en Slideshare (INDICIOS, ICONOS Y SÍMBOLOS de Belén Casarrubios)  os va ayudar a revisar lo que hemos trabajado. Ya me diréis a través de los comentarios (o en clase) qué os ha parecido.

Pincha aquí para acceder    


Además, tenéis aquí más signos para intentar clasificarlos y saber justificar el porqué... Hay que practicar. ¡¡Ánimo!!
Resultado de imagen de indicio, icono y símbolo

COMENZANDO UN NUEVO CURSO

Resultado de imagen de comienzo curso escolar
Comienza un nuevo curso  y todos, profesores y alumnos, empezamos con ilusión, con ganas, con fuerzas...Muchas caras nuevas, caras de sueño y muchos proyectos para hacerlo mejor.  Ya han pasado los primeros días, nos vamos conociendo y midiendo...Y yo estoy contenta con mis nuevos grupos, de primero y de cuarto de ESO.


Echo de menos, cómo no, a mis antiguos alumnos, a los que veo correteando por los pasillos, felices con las novedades. Algunos dicen que me echan de menos, otros saludan y sonríen, otros pasan como si nada...A todos gracias por el año pasado, fue un buen curso.

Pero ya estoy aquí de nuevo. Con vosotros, con mis nuevos alumnos de los grupos de 1ºA, 1ºB, 1ºD, 1ºE y 4ºA. Comienza el camino...comienza el trabajo. Espero contar con vuestro apoyo y vuestras ganas. Eso siempre ayuda a intentar ir mejorando cada día.
                           
                                                      ¡Buen curso a todos!


Y a los padres, si os acercáis por aquí en alguna ocasión, contad conmigo para lo que necesitéis.





jueves, 1 de junio de 2017

Paseo Literario por el Barrio de las letras y representación teatral de La casa de Bernarda Alba

Después de muchos días organizando y preparando esta salida, los alumnos de 4º B, C y D han  asistido ilusionados a la representación teatral de La Casa de Bernarda Alba,de Federico G. Lorca, a cargo de la Compañía de Teatro Karpas,  en el madrileño barrio de Antón Martín.  
(Puedes ver qué obras tiene la compañía en cartelera en el siguiente enlace: http://www.karpasteatro.com/)






















La representación ha sido magistral y ha dejado sorprendidos a los alumnos por la profesionalidad de las actrices y por el encanto de la pequeña sala en la que se sentían "dentro" de la obra. Esta misma idea se ha visto reforzada por las palabras del director de escena, Miguel  Carcedo, que se ha dirigido a ellos al comienzo para pedirles que disfrutaran de la obra y que mantuvieran la actitud adecuada en una sala de teatro.

Al finalizar la representación hemos podido mantener un animado coloquio con varias de las actrices, que se han sentado ante nosotros, aún emocionadas por la tensión vivida al finalizar la obra. La dureza de Bernarda ha dado paso a una tierna y experimentada actriz, Charo Bergón, que ha querido compartir con nuestros chicos algunos secretos de la puesta en escena y de la  interpretación de la obra. Lo mismo ha sucedido con el resto de las actrices, que se han tomado su tiempo para contestar amablemente  a las preguntas de nuestros alumnos, que se encontraban aún sobrecogidos aún por el suicido de Adela y por la dureza de algunas escenas. 

(Puedes consultar el reparto de la obra y ver imágenes de sus protagonistas en el siguiente enlace: Pincha aquí)

Antes de la representación teatral, como complemento, hemos disfrutado de un agradable paseo por Madrid, por el pintoresco Barrio de las Letras. Estos han sido los lugares que hemos visitado (aunque en otro orden), por si alguno de vosotros quiere hacer un repaso de todo lo que hemos visto: 


   1.  LAS CORTES. 





2.     ATENEO CIENTÍFICO Y LITERARIO. Prado, 21. Declarado Bien de Interés Cultural. Esta prestigiosa institución, fundada en 1835, ha sido protagonista de todos los movimientos políticos del primer tercio del siglo XX, incluida la proclamación de la II República.

El Ateneo es una institución de gran solera, que tuvo una relevancia notable en la vida cultural de España durante el siglo XIX y principios del XX, como foro de discusiones y plataforma de libre expresión de las ideas... Por el Ateneo han pasado ni más ni menos que seis presidentes de Gobierno, todos nuestros Premios Nobel y lo más granado de las generaciones del 98, 14 y 27. Ilustres ateneístas han sido, entre otros muchos, Mesonero Romanos, Castelar, Cánovas del Castillo, Unamuno, Valle-Inclán y Manuel Azaña. 

 La sala conocida como la "cacharrería" fue testigo de las encendidas tertulias permanentes que escritores y artistas celebraban desde las tres de la tarde hasta bien entrada la noche.  Su biblioteca recibe el nombre de “la pecera”.

También es interesante la galería de retratos que conserva, un conjunto de retratos  de la vida político-cultural de los siglos XIX y XX .

Pero sobresale ante todo por los valiosos fondos de la siempre creciente biblioteca, que ofrece más de 200.000 volúmenes y que, como rasgo particular, permanece abierta al público hasta pasada la medianoche.


3.     PLAZA DE SANTA ANA. Es el centro neurálgico del Barrio de las Letras, un amplio espacio público que se ha convertido en una de las zonas de copas más frecuentadas de la ciudad, con música para todos los gustos hasta altas horas de la madrugada
 La plaza de Santa Ana fue abierta en 1810 por orden de José Bonaparte que derruyó el convento de Santa Ana para abrir un espacio en un barrio considerado claustrofóbico.
En sus portales se instalaron unas tabernas que atrajeron a los literatos y artistas que vivían en el barrio y que, siendo tan inapropiadas sus exiguas viviendas para las reuniones, las convirtieron en escenarios de sus interminables tertulias literarias, artísticas y políticas. Se conservan:
 La Cervecería Alemana, abierta desde 1904, conserva aún su decoración original.
  El edificio modernista del Hotel Victoria (1919), ahora el Hotel ME Reina Victoria, centro neurálgico durante décadas de toreros y aficionados durante las tardes de corrida. En su terraza se ha instalado un concurrido bar desde el que se disfruta de una de las vistas más bellas de Madrid.


Frente a él se sitúa el prestigioso Teatro Español,  referente ineludible para las artes escénicas españolas. Declarado Monumento Nacional, se levanta sobre el solar del antiguo Corral de Comedias del Príncipe, en el que se representó por primera vez una obra dramática en la temprana fecha de 1583. Ha sufrido diferentes incendios y reconstrucciones, la última de todas ellas en 1995. No obstante, conserva el aspecto general del diseño clasicista que concibió el arquitecto Juan de Villanueva en 1849.
 La plaza está decorada con las estatuas de Pedro Calderón de la Barca y de Federico García Lorca, esta última en particular diálogo con la fachada del propio teatro.

4.     TEATRO DE LA COMEDIA. Muy cerca, en la calle del Príncipe, se encuentra el Teatro de la Comedia, un edificio construido a finales del siglo XIX.  Sala que es hoy un referente  del teatro clásico en nuestra ciudad. En él representa sus obras la CNTC. Precioso patio de butacas que merece la pena conocer.
Como dato curioso, en él pronunció José Antonio Primo de Rivera el Discurso de Fundación de Falange Española el 29 de octubre de 1933.

5.     PLAZA DEL ANGEL. Muy  próxima a la plaza de Santa Ana se halla la  Plaza del Ángel, donde se encuentra el Café Central, un local de estilo Art Decó que nació en 1908 como tienda de cristales, marcos y espejos y que hace 30 años se convirtió en lugar de encuentro de los madrileños amantes del jazz. 

6.     CALLEJÓN DE ÁLVAREZ GATO. En el bar “Las Bravas” se recrean los espejos deformantes que sirvieron al escritor Valle-Inclán como metáfora del esperpento, encontrándose los verdaderos espejos en el interior del local.  "Los héroes clásicos van a pasear al callejón del Gato". 

7.     IGLESIA DE SAN SEBASTIÁN, parroquia tradicional de literatos, actores y toreros. En ella está enterrado Lope de Vega y por delante de su altar pasaron en algún momento de su vida Gustavo Adolfo Bécquer y Ramón del Valle-Inclán, por citar algunos de los más conocidos.

8.     ANTIGUA IMPRENTA DE JUAN CUESTA , calle Atocha, nº 87. en ella  se imprimieron los primeros ejemplares de El Quijote, de Miguel de Cervantes.  (HAY una placa conmemorativa de esta publicación)  Este ha sido el último punto del recorrido y ha pasado desapercibido para muchos porque no íbamos con tiempo suficiente para verlo con detalle. 

9.     REAL ACADEMIA DE LA HISTORIA. Real Academia de la Historia,
en la esquina de León con Huertas se encuentra su sede, un edificio diseñado por Juan de Villanueva en 1788
y que pasó a ser sede de la Academia en 1836.

10.  MENTIDERO DE REPRESENTANTES. Se encontraba en un ensanche de la actual calle León haciendo esquina con la última casa en la que vivió Cervantes.  Si uno quería estar al tanto de lo que ocurría en la villa y en la corte sólo había un lugar al que pudiera acudir, a los mentideros, lugares donde ricos y pobres se mezclaban ávidos de llevarse a casa o a la taberna detallada información de los últimos sucesos, pero también de opinar sobre ellos e, incluso, de hacerse los interesantes dando ellos mismos una primicia, no siempre con demasiada veracidad. Así que las noticias reales se mezclaban con los rumores y los cotilleos de todo tipo.
Cerca de él Lope de Vega, Quevedo, Góngora o Cervantes vivieron, murieron y airearon sus disputas en apenas dos manzanas junto al Mentidero de Representantes.
En él mataron al hermano de Calderón de la Barca, y fueron a buscar al asesino al convento de las trinitarias descalzas, con gran enfado de Lope, que tenía allí como monja de clausura a una de sus hijas.

11.  CONVENTO DE DE LAS TRINITARIAS DESCALZAS. Desde la calle de León nos podemos dirigir hacia la calle de Lope de Vega.  Fundado en 1609 por doña Francisca Gaitán Romero, hija del legendario Julián Romero, capitán de los Tercios de Flandes. La fundadora se trajo a una comunidad de monjas desde Toledo pero no consiguió entenderse con ellas, hasta tal punto que doña Francisca las abandonó y las monjas debieron conseguir la financiación de la marquesa de la Laguna. El edificio es sencillo y austero, con una iglesia de planta de cruz latina de reducidas dimensiones. Aquí recibió sepultura Miguel de Cervantes en 1616, quien había vivido buena parte de su vida en el número 2 de la calle Cervantes, aunque hoy en día se discute el lugar exacto donde está enterrado. Tanto en el número 2 como en la fachada del convento hay una placa conmemorativa del ilustre escritor.






12.  CASA DE QUEVEDO. Frente al Convento de las Trinitarias, haciendo esquina con la calle Lope de Vega.  Máximo representante del Conceptismo. Se recuerda en una gran placa en la fachada, donde no se tiene en cuenta que antes fue el hogar que Góngora se compró con mucho esfuerzo cuando se estableció en Madrid. Esta primera casa que adquirió Francisco de Quevedo en 1620 estaba en la calle del Niño, hoy llamada calle Quevedo, emplazada en el barrio de los corrales de comedias, poblado por artistas. Era un barrio lúdico y animado, lleno de tabernas que frecuentaba el literato. Una espléndida lápida le recuerda, no así a Góngora. Nos encontramos también aquí con dos hombres opuestos. Quevedo tenía una gran personalidad, era asiduo a los prostíbulos y a los ambientes marginales de la época, y muy querido por ser un hombre cercano al pueblo. Góngora, por su parte, generaba antipatía en la gente de su alrededor.






13.  CASA MUSEO DE LOPE DE VEGA. Al llegar a la confluencia de Lope de Vega con Duque de Medinaceli podemos desviarnos por esta última calle para llegar a la Casa-Museo Lope de Vega, paradójicamente ubicada en la calle de Cervantes.

Declarada Bien de Interés Cultural en la categoría de monumento, la casa fue la vivienda de Lope de Vega durante los últimos 25 años de su vida. Era una típica casa de malicia, de las que tanto abundaron en el Madrid del Siglo de Oro, que mantenía ocultas a la vista las habitaciones superiores para no pagar la regalía de aposento. Su estructura fue muy transformada en los siglos siguientes, pero fue reconstruida tras pasar a manos de la Real Academia de la Lengua, en la década de 1930.
 En la actualidad en sus estancias se han recreado espacios domésticos propios del Siglo de Oro español, como el oratorio y el estudio del escritor, incluyendo muebles y otros objetos que pertenecieron al mismo. La visita comienza en la planta baja, en un zaguán que da acceso al jardín que llamaba Lope “mi güertecillo”, y prosigue por su estudio y la alcoba donde murió. 

  

14. CASA DE M. CERVANTES hasta su muerte. 





  16. CINE DORÉ. Sede actual de la Filmoteca Española, a cargo del Ministerio de Cultura, desde 1989. 



(Para elaborar este recorrido me he basado, fundamentalmente, en la página España Fascinante en la que se ofrecían distintos itinerarios por Madrid)

Una jornada que, de verdad, ha merecido la pena. Espero que muchos de vosotros volváis a estos lugares en el futuro y los disfrutéis de nuevo. La literatura tiene aún mucho que ofreceros. No lo olvidéis. 

Gracias a mis compañeros, Juan Durán y Ester Sánchez, magníficos colaboradores en esta "pequeña aventura".